La vida de Aupair
Hoy quería hablaros sobre la experiencia de ser Aupair. Yo personalmente, fui Aupair durante mi tercer y cuarto año de carrera, en el año 2014-2015-2016, en Florencia, y más tarde, en Palma.
Durante nuestra adolescencia y juventud, muchas veces nos encontramos con ese pez que se muerde la cola: necesito experiencia para que me contraten pero si no me contratan nunca consigo experiencia, a la hora de buscar nuestro primer trabajo. Queremos adentrarnos en el mundo laboral para poder aclarar nuestras ideas y darnos cuenta qué camino queremos tomar en la vida. En mi opinión, adentrarnos en esta experiencia, siguiendo el camino del Aupair es una opción magnífica.
¿Pero, qué es eso de ser Aupair? La diferencia principal entre ser Aupair y ‘canguro o niñera’ es que el Aupair se muda a un nuevo país, para vivir en una nueva familia -en su ‘familia de acogida’-, la cual habla un idioma diferente al suyo, y que, además de una paga semanal, recibe alojamiento y alimentación a cambio del trabajo de cuidar de los niños y niñas de su familia de acogida.
Por ello, uno de los puntos fuertes al tomar la decisión de ser Aupair es ese primer cambio de residencia, ese ‘volar del nido’, rumbo hacia la independencia y el salto cualitativo en el crecimiento personal. Yo, personalmente, recuerdo mi experiencia como uno de los mejores momentos vividos hasta entonces, marcándome para siempre, y suponiendo un antes y un después en mi vida.
Por ello, considero que hacerse Aupair durante la temprana juventud es una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. En mi opinión, resulta enriquecedora en todos los sentidos:
- Es una primera experiencia fuera de tu hogar, un paso hacia la independencia y la autonomía, como ya he mencionado, un salto cualitativo en el crecimiento y desarrollo personal.
- Te obliga a responsabilizarte no sólo de ti mismo o misma, sino también de las nuevas personas a las que tienes que cuidar.
- Te obliga a adaptarte a una nueva realidad, diferente de la que conocías hasta entonces. Te empuja fuera de tu zona de confort impulsándote, inevitablemente, a desarrollar nuevas capacidades que, puede que hasta entonces, desconocías que poseías.
- Es el aprendizaje y el perfeccionamiento de un nuevo idioma, de una nueva cultura, de un nuevo país.
- Al convivir dentro de un nuevo núcleo familiar, el de la familia de acogida, entras en contacto directo con una nueva cultura, y todas sus costumbres, como la comida, el idioma, llevándote inevitablemente a desarrollar capacidades como la extroversión, la apertura a la experiencia, la valentía, el empoderamiento, la independencia, la ruptura de prejuicios e ideas preconcebidas, y creando una nueva versión de ti mismo, ampliando tu círculo de seguridad.
- La libertad que supone empezar una nueva vida en un nuevo lugar, te permite desarrollar tu propia identidad, tus propios objetivos y sueños, a dónde quieres llegar, sin olvidar de dónde procedes.
- La experiencia Aupair supone tener una habitación propia dentro de la casa de la nueva familia de acogida, por lo que no necesitas preocuparte de buscar acomodación ni comprar comida, lo que supone una oportunidad increíble para cambiar de lugar de residencia sin tener que preocuparte por el aspecto económico. Además, a parte del alojamiento y la comida, tienes una pequeña paga al final de la semana que te permite, si sabes gestionarte adecuadamente, poder conocer la ciudad y el resto del país durante tu tiempo libre, normalmente los fines de semana, siendo, tal vez, el primer contacto que tienes con el mundo laboral.
Yo personalmente inicié mi aventura Aupair cuando decidí irme irme de Erasmus -un intercambio universitario durante un año en la universidad de Florencia-, y tuve la suerte de poder compaginar ambas experiencias. Por la mañana, mientras los niños que cuidaba iban al colegio, yo iba a la universidad, y por las tardes, trabajaba con ellos. Los fines de semana solía siempre aprovecharlos para descubrir lugares, pueblos, ciudades italianas. Durante mi estancia en Florencia -desde julio del 2014 a julio 2015- puede conocer, a parte de Florencia, Roma, Pisa, Venecia, Verona, Bolonia, Milán, y pueblos como Arezzo -donde se rodó ‘La vida es Bella’, Castiglione della Pescaia, Loro, Montevarchi -pueblos de la Toscana-, Rosssignano al mare…
A pesar de que la universidad empezaba en octubre quise irme unos meses antes, aprovechando la experiencia de Aupair para familiarizarme con el idioma y con la ciudad. Los tres primeros meses que pasé de Aupair, antes del inicio de la universidad, realicé varios cursos de italiano, avanzando de nivel y perfeccionando el idioma, pues cuando llegué a Italia solamente contaba con el nivel A2, al haber realizado un curso rápido en la universidad ese mismo año. Tuve la suerte de poder acabar mi experiencia en Italia con un nivel C1-C2 de italiano, gracias a mi estudio constante y la cantidad de interacción que tuve con la ciudad y sus gentes.
También, durante el verano hice muchos amigos y conocidos, jóvenes de otros países que estaban, como yo, de intercambio. Algunos, solo venían a estudiar italiano durante el verano, o eran Aupair como yo, otros, eran compañeros de Erasmus en la universidad. Nos divertíamos haciendo excursiones, y recorriendo la ciudad, o los pueblos de alrededor.
Para alguien que pasó su infancia y adolescencia en una isla del mediterráneo, mudarte a Europa y sentir que tienes ciudades y países al alcance de un billete de tren era algo mágico que quise aprovechar el máximo.
También recuerdo con cariño la sensación de cobrar mi primer sueldo. En aquel entonces me apasionaba el cine, y realizaba cursos de formación paralela a la psicología, así que corrí a una de las librerías más grandes y famosas de la ciudad italiana y me compré varios libros de mis directores de cine favoritos.
Recuerdo la experiencia de Aupair como una de las más felices de mi vida. Además, yo tuve la suerte de encontrarme con una familia que me acogió muy bien y con la que pude desarrollar una amistad. Creo que es importante invertir tiempo en conocer tanto a los padres y madres como a los niños y niñas con los que vas a pasar tiempo, con los que vas a convivir durante los siguientes meses. No solamente preocuparte por conocer la ciudad, divertirte y hacer amigos de tu edad, sino entablar una relación sólida hará que tu experiencia como Aupair se vuelva mucho más enriquecedora para ambas partes.
Al fin y al cabo, para ser Aupair necesitas que, primero de todo, te gusten los niños, y tener un conocimiento mínimo sobre cómo cuidar a niños y niñas de varias edades, ayudarles con los deberes y ser capaz de enseñarles jugando.
Mis consejos para aquella persona que se esté planteando el camino del Aupair son:
- Sí, hazlo. Es una experiencia que te cambiará la vida, que te hará crecer y madurar.
- El primer país que conocemos por cuenta propia nos marca y nos hace querer volver a él, como si su cultura y sus calles guardaran una magia especial. Siempre llevaremos una parte de esta cultura impregnada en nosotros.
- Entiende que todo cambio necesita un periodo de adaptación. Es normal sentirse asustada o asustado la principio, triste, y un poco desmotivado. Pero no te preocupes, es parte del cambio, acabarás acostumbrándote a ello, confía y date tiempo. El tiempo es siempre el mejor maestro.
- Intenta relacionarte tanto con tu nueva familia de acogida como con personas que estén en tu misma situación. Busca grupos de Facebook sobre Aupair o Erasmus en tu nueva ciudad; compartir la experiencia con personas en tu misma situación puede ayudarte, y es en situaciones así donde conocerás a aquellos amigos que te acompañen a lo largo de toda tu vida. Los mejores amigos siempre se encuentran en los viajes.
- Planifica tu tiempo libre con actividades que te gusten: clases para perfeccionar el nuevo idioma, actividades turísticas como tours por la ciudad, actividades deportivas -apuntarte al gimnasio o a alguna nueva actividad deportiva te ayudará a conocer gente-, cursos sobre aquello que te interese, recorre museos, exposiciones artísticas…
- Lleva un registro de tu experiencia, escribe, haz fotos… te ayudará a darte cuenta de lo enriquecedora de la experiencia y podrás volver a revivirlo cuando tu experiencia haya terminado.
- Recuerda que para los niños acabas convirtiéndote en una hermana mayor, así que toma la responsabilidad necesaria para poder transmitirles lo mejor de ti.
- Disfruta al máximo, vive cada día como una experiencia increíble y siéntente afortunada o afortunado por la experiencia.
Créeme, una vez que hayas tenido tu primera experiencia de Aupair querrás volver a repetir.
En la primera familia que estuve, durante el verano, me fui de vacaciones con ellos por la costa italiana. En la segunda familia, acabé haciéndome muy buena amiga de la madre de familia, volviendo a visitarla incluso cuando mi experiencia Aupair hacia un par de años que se había acabado. Por ello te animo a que si te lo estás planteando, lo hagas, no te arrepentirás. El recuerdo que yo tengo de esa experiencia es una de las mejores de mi vida, por todas las personas que conocí, los lugares, y las vivencias.
Vivir durante un tiempo en otra ciudad, conocer una cultura diferente a la tuya, otro idioma, convivir con personas que no son tu familia, tiene enormes beneficios a largo plazo para muchos campos de tu vida:
- Mejora la apertura a la experiencia y los procesos de socialización, volviéndonos personas más aventureras y más sociables, menos temerosas, más independientes, empoderadas.
- Rompe prejuicios y promueve la apertura mental.
- El ampliar tu zona de confort, tu círculo de seguridad es uno de los principales pasos para el crecimiento y el desarrollo personal y profesional a largo plazo para tener una vida de éxito y conseguir nuestros sueños y objetivos, tanto a medio como largo plazo.
- Nos otorga la posibilidad de viajar, de conocer un nuevo país.
- Vivir experiencias diversas y enriquecedoras nos ayuda a tener más claro el camino que queremos seguir en la vida y conforma nuestra identidad personal, desarrollando nuestras propias ideas de manera ecléctica, recogiendo información tanto de dónde venimos cómo de a dónde hemos llegado.
- Promueve la autosuficiencia, la independencia, el cuidado personal de uno mismo.
- Ayuda a desarrollar la valentía, la fortaleza, la superación.
Te cambiará totalmente la vida, serás una persona diferente antes y después de esta experiencia, y créeme cuando te digo que vivirás la mejor experiencia de tu vida. Espero que este pequeño artículo te haya ayudado a ampliar tu visión y tomar una decisión sobre el camino a seguir.
Gracias por leerme.
Becca Lago