Como acto conmemorativo en el Día del libro, y desde mi experiencia como psicóloga especializada en igualdad de género y artista, en colaboración con una editorial de micromecenazgo, quería presentaros el nuevo proyecto en el que estoy trabajando: un concurso de escritura e ilustración basado en el empoderamiento femenino.
Con la finalidad de visibilizar las desigualdades, la violencia de género y el acoso sexual sufrido por las mujeres, me gustaría organizar un concurso de micorrelatos, ensayos, poesía e ilustración digital y posteriormente, si el concurso cuenta con la participación necesaria, llevar a cabo la publicación de un libro con los textos e ilustraciones seleccionados.
La idea de esta iniciativa surge para promover la educación en igualdad de género, y dar voz a las historias de todas aquellas personas que deseen participar en el concurso. Esas historias que todos y todas llevamos dentro, nuestras o de alguien que conocemos.
Temática: La temática es visibilizar y dar voz a los abusos cotidianos, la discriminación, la violencia y desigualdades de género a las que nos vemos expuestas las mujeres, las experiencias que hemos interiorizado, las historias vividas. Una recopilación de microrrelatos con la intención de mostrar las diferentes formas en las que se manifiestan las desigualdades de género.
Bases de la convocatoria:
- Podrán participar todas aquellas personas físicas que lo deseen, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, con una obra escrita en castellano cuya extensión no supere las seiscientas palabras. El tema de los microrrelatos es visibilizar los abusos cotidianos, la discriminación, la violencia y desigualdades de género a las que nos vemos expuestas las mujeres, como previamente se ha descrito en la introducción.
Las modalidades de participación en el concurso serán:
- Micorrelato o ensayo con un máximo de seiscientas palabras.
- Texto en prosa poética o poesía con un máximo de cuatrocientas palabras.
- Ilustración digital en formato PNG o JPG tamaño DINA4 (en una sola página).
- Los trabajos se presentarán de forma digital a la siguiente dirección de correo electrónico: beccalagostudio@hotmail.com y deberán cumplir las siguientes características:
- Cada autor o autora podrá enviar en uno solo de los formatos escogidos en un documento Word o PDF, Times New Roman, 12, espaciado 1’5 o una ilustración en formato PNG o JPG tamaño DINA4
- El título del relato seguido del nombre completo del autor o autora, país de procedencia y residencia, especificando el email y una red social de contacto en la primera página.
Ejemplo:
(Título_autor.doc o Título_autor.pdf)
(Título_autor.doc o Título_autor.png)
- El o la autora deberá certificar que la obra es inédita, que no ha sido premiada en ningún otro concurso y que sus derechos no han sido cedidos a ningún editor firmando un documento de Word que se enviará como respuesta una vez recibido el texto o la ilustración por parte del autor o autora.
- El plazo de presentación comienza desde la publicación de estas bases y se cierra el 21 de junio del 2021.
- El fallo del jurado se dará a conocer públicamente el 1 de julio en beccalagostudio.com/blog y en el Instagram https://www.instagram.com/rebecaclago donde también se dará a conocer el título del libro bajo el que serán publicados los trabajos en un máximo de tres meses desde el cierre del concurso.
- De acuerdo con la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal los datos proporcionados por los concursantes formarán parte de un fichero cuya finalidad es la gestión de la participación en la convocatoria y la publicación del libro previamente descrito.
- La organización del concurso se reserva los derechos de reproducción de los textos enviados. El hecho de participar en este concurso supone la total conformidad de los autores con las bases. La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no previsto en ellas corresponderá al jurado.
- Los trabajos que no cumplan con lo dispuesto en estas bases quedarán excluidos del concurso.
- Siempre que el concurso cuente con un número de participantes suficientes, los trabajos artísticos seleccionados formarán parte de un libro cuyo título y fecha de publicación se comunicará en un máximo de tres meses desde la finalización del concurso.
Seleccionados: Sus textos o ilustraciones formarán parte de un libro publicado. Los nombres de los autores y autoras serán mencionados en el libro junto a sus trabajos artísticos.
Cabe mencionar que la participación a este concurso es voluntaria y por tanto supone la conformidad con todos los puntos.
La finalidad del concurso es dotar a aquellos artistas emergentes de la oportunidad de mostrar su trabajo colaborando voluntariamente en la sensibilización de género y en la lucha por una igualdad real de género. El premio de los trabajos seleccionados, por tanto es, la visibilización de los artistas.
- La participación en el concurso supone la aceptación total de estas bases.
El concurso no contará con un ‘primer premio’ puesto que todos los trabajos que sean seleccionados para participar (microrrelatos e ilustraciones) tendrán la misma importancia artística. Por ello, el premio del concurso no va a estar enfocado en una cuantía económica sino, como ya he comentado en varias ocasiones, en visibilizar a artistas emergentes y sobre todo en luchar por una igualdad de género real, el empoderamiento femenino y la violencia de género.
Los textos y las ilustraciones seleccionadas, siempre que el proyecto pueda seguir adelante, constituirán un libro publicado mediante una editorial de micromercenazgo -lo cual también quedará sujeto a que la campaña previa a la publicación del mismo cuente con al suficiente participación para que el proyecto pueda seguir adelante-.
Después de ello, y una vez que el proyecto siga adelante, el 30% de los beneficios de la venta del libro serán destinados a una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con el empoderamiento femenino y la lucha por la igualdad, que será mencionada más adelante, así como el nombre del libro bajo el que serán publicados los trabajos y la editorial. Por este motivo, los autores y autoras que participen en el proyecto no podrán recibir una compensación económica por la participación, puesto que el porcentaje de beneficios que corresponde a los autores del libro se destinarán a dicha causa social. Así mismo, los nombres de los autores (escritoras e ilustradoras) que participen en el proyecto serán mencionados junto a su obra, dotando a dichos artistas de la oportunidad de visibilizar su trabajo y reconocimiento del mismo.
Yo como autora también participaré en el proyecto aportando mi trabajo artístico en forma de microrrelato.
Por ello, los principales objetivos de dicho concurso son:
- Por un lado, luchar contra la discriminación por razón de género, impulsar la igualdad y el empoderamiento femenino, con un proyecto de activismo social.
- En segundo lugar, dar a todas aquellas personas que quieran participar, la posibilidad de contar su historia y su visión sobre dicha temática.
- En tercer lugar, dotar de visibilidad a artistas emergentes para hacer público su trabajo y tener la posibilidad de abrir futuras puertas en el mercado editorial y artístico.
- Y por último, crear una comunidad artística de mujeres y hombres que compartan el interés en la igualdad de género y poder entablar conexiones para futuros proyectos colaborativos, ayudándonos entre todos.
Una vez más agradeceros vuestro interés y cariño. Hagamos que este proyecto vea la luz entre todos.
Becca Lago
Excelente iniciativa.. La felicito..
Estoy preparando un micro relato que lo voy a presentar a éste certamen… Me sumo a éste movimiento por la igualdad de género y el empoderamiento…
Saludos desde Costa Rica
excelente iniciativa!!